Cuando faltan cronopios
Crónicas de ciertos amigos que llegué a conocer
La noche fue una prudente reserva de la cordura. La noche es un espacio de rebeldía que le permite a uno estirar la mano y no encontrar la estúpida esquizofrenia de los días, la participación cotidiana, el revuelo absurdo de los paseos y las citas redundantes. Era de noche y habitaba yo un sueño. Lo recuerdo, y el mismo recordar de mi sueño me sorprende. Calibán y el Mat eran mis compañeros de travesía y estabamos en el hotel en que se había convertido mi facultad, o algo parecido. Recién llegábamos al cuarto en el que pernoctaríamos y, después de dejar el equipaje, tendríamos que bajar a la socialización propia de las situaciónes como aquella (no preguntes que tipo de situaciones, no lo sé). Al Calibán le habíamos dejado en responsabilidad desechar un cadáver que por el momento guardábamos en el armario. Bajamos a una sala amplia, con mesa de pin-pon y demás elementos de entretenimiento.
Ahí estábamos, muy quitados de la pena, encendiendo pelotas de pin-pon, esperando la llamarada para, inmediatamente, desplegarlas con golpe certero en un arco rumbo a la nada. Diversión estúpida pero muy entretenida, funcional dirían algunos. Es un movimiento de cámara que permite observar el rededor de la habitación. La cámara está en el arco que dibuja el movimiento, una especie de mirada subjetiva. Atenuado a lo largo del perímetro, el sueño se venía convirtiendo en un lindo performance de entretenimiento refinado. De pronto, y ante una serie de personajes aristocráticos, un señor algo alemán, alguna señora de tintes oscuros (por aquello de las canas, alguien más, miradas muchas); de pronto baja muy despreocupado el Calibán. Acercándose confiesa su falta de una manera singular que pretende aparentar indiferencia (ya sabés cómo es ese tipo). Me enojo, no hay enojo más oculto que el reproche silente. Resulta que aquel muchachote no ha podido deshacerse del cuerpo y ahora lo ha ocultado. lo que le pareció lo mejor, tras un colchón que descansa recargado sobre alguna pared de la estancia. Carajo, si ese hombre siendo tan alto no pudo con el cuerpo fue por... Y ahora... ¿qué hacer?
No se puede hacer otra cosa más que ocultarlo, disimular me dije. Me recuerdo recargándome sobre el colchón, aplastando el cadáver con el peso de mi cuerpo evitando que se deslice. La situación es en suma incómoda. Empujando con toda mi fuerza la espalda y sintiendo el bulto del cadáver, me percato de que el cuerpo que retengo a punta de empujones comienza a morder rabiosamente el colchón. Como si protestara por el aplastamiento, de la retención forzada. Maldigo al Calibán y tantos otros. Me enfurezco. Me entrego al destino. Y siento al cadáver escurrirse hacia mi derecha espero los gritos de sorpresa e imagino el azuloso cuerpo asomar por una orilla del colchón con esa mirada parca de los muertos, y con una sonrisa maliciosa.
Como es de suponerse, desperté en el preciso instante en que la situación se sobrecargó de vergüenza. Me desperté sonrojado, temeroso y sintiendo en mi espalda la forma del cadáver que insistía en ocultar. No pude volver a dormirme.
Lo que no me deja de sorprender es que, pese a las distancias, y a ese extraño mapa sin coordenadas que es el internet, pese a los obstáculos del ánimo y las degracias pospuestas debido a una cierta vocación pacifista, los mensajes sigan llegando.
Por ejemplo, algunos posmodernos demócratas (sí, me parece que eso existe), aunque también medio anarcos, vinieron a proponer aquí, que cada uno hable con su propia voz, y que entre todos restituyamos su fortaleza a la palabra:
“Antes que gritar todos juntos, de habituarse a escucharse a uno mismo y sólo a uno, tenemos que habituarnos a hablar unos con otros.” El intercambio internáutico permite eso precisamente, el conjunto de voces perfectamente diferenciadas.
Y hacen una evaluación con pretensiones de propuesta programática, aunque bastante más voluntariosa que pragmática. “La derecha avanza. Avanza la presencia de los intolerantes, el individualismo egoísta, el aislamiento comunicativo, el mercado como único valor... No se reconoce a la derecha por sus siglas o insignias, se le reconoce por sus signos, sus gestos, sus actitudes. La derecha es autoritaria y lo inverso también es cierto.”
Dicen ellos que “tenemos que acabar con el miedo, la autocensura, el mutismo y la sordera, la represión autoimpuesta, el inmovilismo y la acción irreflexiva.”
Pero también dice un amigo: "estoy seguro de la conveniencia de los correos [y del internet]: no hay impertinencias, los lees cuando quieres, los contestas, si quieres, los borras, los reenvías, que sé yo". Con el internet, digo yo, sí que no los interrumpes de alguna actividad importante como puede ser el hecho de no querer contestar el teléfono, responder a preguntas, o participar del destino, por ejemplo.
Vomitada
Pues, sí. Después de un rato de ilusiones se vino la derrota encima, como un vendaval que antecede a la tormenta. Por acá estamos, en plena tormenta. Agónicos de suspenso, pacíficos estetas, repulsivos y ansiosos. Acá estamos, redoblando la estancia, la espera.
¿A qué viene toda esta retahíla de preocupaciones? Yo lo conozco, lo vi desde que era pequeño, cuando gustaba de construir grandes narraciones realistas. Ahora anda preguntando a diestra y siniestra, picando crestas como es su costumbre.
¿A qué viene toda esta retahíla de preocupaciones? ¿Este gusto por ver partidos en los que pierde siempre nuestro equipo? Este gusto desangelado por beberse todo. Lo conozco porque en él me reconozco, porque sé mi diferencia y su desarreglo, mi desarreglo y su diferencia. Me conozco reconociéndome en él.
Hay mañanas que son simplemente desastrosas. You can’t bring me down. Ha y días en que las cosas acontecen como si fueran una inevitable repercución de la tormenta. There’s nothing compare to de feeling that you make me feel. El desenfreno de causas metafísicas, resonancia de castigos divinos. In the end, only the agony is disputable.
Hay mañanas que son en verdad difíciles.
Cuerpo inocuo- disolución del personaje
Cuerpo inocuo modulado por la cultura. Pero, ¿la disolución del individuo es en pos del individuo mismos? La muestra de sus dependencias ¿es una camino para ya no enunciarlo libre, sino hacerlo responsable en la construcción de su libertad? El camino que lleva del estructuralismo a Foucault, de Foucault a Cortázar. De
Rayuela a
62, modelo para armar.
Porque hay que admitirlo, hay una cercanía espiritual (en la forma en que se percibe el mundo, en la forma en que se le siente y se dispone uno a enfrentarlo) entre el estructuralismo y la metafísica, digamos, hermenéutica.
“Cansado de la labor prolongada, apenas si le queda tiempo [al obrero] para descansar por medio del sueño para reanudar su tarea de presidiario. Por lo mismo, no le queda tiempo para reunirse con sus compañeros de trabajo, y discutir y pensar juntos sobre los problemas comunes del proletariado, ni tiene humor para abrir un libro o leer un periódico. El obrero así, está absolutamente a merced de la voracidad del capitalismo. Necesario es que se reduzcan las horas de trabajo y se aumenten los salarios, al mismo tiempo que se entregue la tierra a todos los pobres, para, de ese modo, crear un ambiente de bienestar propicio a la educación y la unión de la clase trabajadora. [Flores Magón, noviembre de 1910]”
Hace un par de años hubo un concierto en el local de las costureras, acá en Calzada de Tlalpan. Era un concierto en apoyo a unas comunidades indígenas, no recuerdo cuáles. El ska, el punk y el hard core daba tiempo al grito de consignas, y, como pudiera creerse, no fue Zapata quien aglutinó la euforia. En un concierto urbano, Flores Magón se hizo presente, su imagen tomó un nuevo sentido.
Les mentiría si dijera que entiendo por qué y cómo se reactiva, cómo se reinterpretó ahí la imagen de Flores Magón, no sé cómo se reinterpreta ahora. Creo se pueden hacer intentos de aproximación, siempre que nos prestemos a las parábolas entre la historia y la actualidad, a las relaciones inciertas que se establecen entre ambas, a la imaginación. Con su permiso, voy.
De Flores Magón se dice era un soñador: “Es aquél que carga con el título de ser el instigador de la lucha, es una expresión de la vitalidad revolucionaria. Sin embargo, no supo leer lo que aconteció durante la revolución. No comprendió el curso concreto del movimiento de la revolución mexicana, cuya complejidad desbordaba sus esquemas ideológicos. ¿Qué duda cabe? Le faltó instrumentar una práctica política coherente, esa particular pragmática que permite que los movimientos triunfen. Era un radical, un ultra como se les llama ahora. Pudo nombrar la utopía que desencadenó la lucha social, pero, como ya sabemos, las utopías necesitan hacerse realidad. Si no, ¿pa’ qué?”
Las imágenes que tenemos de nuestro pasado no pueden quedarse detenidas, precisan, para mantener su vitalidad, de nuevas reinterpretaciones, de un movimiento constante que las articule para concordar con la imagen que tenemos de nuestro presente. Las imágenes que propone la historia pueden servir para entender nuestra realidad actual, porque son imágenes que, en la memoria de nuestro presente, articulan nuestras vidas.
Quiero contar un poco sobre la genealogía, no de una idea, sino de una práctica. Hacia finales del siglo XVIII se creó la imagen un mundo donde los individuos se podían hacer cargo, tanto de su propio entendimiento, como del orden social común. Se requería para ello una actitud dispuesta a practicar libre y responsable de la conversación y el debate, nada más. Con el tiempo, esa práctica de intercambiar opiniones e ideas por medio de libros, libelos y periódicos se estableció como una idea patrona de la justificación social, como la única práctica posible de regular sobre los conflictos. Esta práctica descansa en un principio inamovible: todos los individuos pueden resolver, sin tutela de autoridad alguna, los asuntos que les son comunes y son de su incumbencia. Es, como se ve, la idea del mundo que propone la Ilustración, aquella que se obliga siempre combatir contra el autoritarismo (contra aquella autoridad que carece de razón, que no se justifica, que no es necesaria).
"Un tirano no confía tanto la estabilidad de su dominio en la fuerza de las armas como en la ceguera del pueblo. De aquí que Porfirio Díaz no tome empeño en que las masas se eduquen y se dignifiquen." [Flores Magón, noviembre 1910]
La autoridad debe sustentarse racionalmente y no por decreto. Así, todavía hoy, se entiende la cultura democrática como una práctica de intercambio que debe establecerse en igualdad de condiciones. El problema es que este espacio de intercambio de opiniones, no sólo debe garantizarse en términos de las libertades políticas. Al contextualizarse, este espacio hace patentes las diferenciadas condiciones de difusión e influencia (entendámonos, no tiene el mismo peso ni el mismo alcance un periódico que un canal de televisión o, en el caso de las condiciones del porfiriato, no es lo mismo un periódico financiado precariamente por sus editores que un periódico con tiraje nacional financiado por el poder ejecutivo), se muestra, también, la falta de equidad de las posiciones que ahí se manifiestan (distintas fuerzas se enfrentan, hacen uso de su prestigio, de chantajes, de argucias) y, finalmente, se hace presente la falta de garantías de expresión.
Les mentiría si dijera que entiendo por qué y cómo se reactiva, cómo se reinterpretó en el concierto del que les hablo la imagen de Flores Magón, no sé cómo se reinterpreta ahora. Sospecho, sin embargo, que la marginalidad urbana, que la marginalidad fronteriza entre las formas políticas autoritarias y la modernización económica puede marcar un lugar de convergencia entre este concierto y la imagen de Flores Magón. Marginalidad económica, pero no sólo, ni fundamentalmente (no insisten en remarcar la diferencia de acceso a distintos bienes de consumo). Marginalidad política, aunque no sólo, ni fundamentalmente (ambos comparten la voluntad de hacerse públicos y de discutir sus problemas como problemas de todos). Flores Magón y ese concierto comparten un mismo espacio de la marginalidad, que sin duda pasa por la marginalidad tanto económica como política. En ese espacio de marginalidad, y por medio de los periódicos, de manifestaciones, de conciertos, de atuendos y tatuajes, de pasquines y de discusiones, de centros de cultura alternativa, se preguntan, de mochas formas, como lo hace la Ilustración, ¿cómo organizarse, y difundir ideas y prácticas?, ¿cómo gobernarse? Pero también, y fundamentalmente, se preguntan ¿Cómo no ser gobernados de ese modo, no en nombre de esos principios, no atenido a esos objetivos ni bajo las consecuencias de esos métodos; no así, no por eso, no por ellos?
La presencia cibernética es un asunto que me viene a sacar ronchas. No sólo porque aquí me encuentro figuras agónicas, personajes ineptos y demás desventuras, sino también porque de noche no se me ocurre otra cosa que desplegar mi agonía, mi ineptitud y mis demás desvergüenzas.
Siempre he querido pensar a la nostalgia como un sentimiento ajeno al presente, más que un pesar recluido en el pasado. No es la pesadez de un recuerdo, más bien una puesta en marcha del deseo. La nostalgia como un despliegue difuso de la realidad, un sueño de éter. Por eso es que siempre hay algo de extranjería en los seres nostálgicos, una especie de abandono. En términos de geopolítica: la extraterritorialidad.
Creo que hay que entender que la belleza de los tiempos pasados proviene de la nostalgia, que es su producto no su causa. Así, el encuentro de la belleza en el pasado es resultado de una marcada ausencia. Esa belleza no es motivo de la nostalgia, es simplemente su consecuencia.
Esta mañana me encontré con Juan. Iba de regreso, me dijo. Pero no entendí muy bien de dónde. Llevaba una toalla enrollada en la cintura y una sonrisa del tamaño de un ostión. Se revolvía trabajoso entre sus pasos y las manchas de chicle que cubrían la superficie del suelo. Se detuvo ante mí sólo para enunciar su caótica mañana. No sé que habrá dicho: también se revolvía trabajoso entre palabras altisonantes e ideas concretas. Se detuvo ante mí, y se fue en seguida.
Sí, cuando faltan cronopios no hay mucho que hacer. Ponerse a describir las aventuras de otros como famas enardecidas. Suspirar por las ausencias como esperanzas estúpidas. Nada, quizá hacer una crónica. No más.