La vanguardia
Los movimientos de vanguardia del siglo XX y tienen dos vertientes fundamentales, a veces complementarias, a veces contrarias. Por un lado, la vanguardia política se presenta señalando la ruta correcta de la transformación revolucionaria, por el otro, la vanguardia artística, lo hace mostrando nuevas realidades estéticas y espirituales. En ambas tendencias hay siempre un afán renovador, una búsqueda de la verdad, un descubrimiento en el sentido más llano de la palabra, un mostrar lo que la realidad oculta.
Avanguardia: cuerpo armado que va adelante, encabezando al resto de las fuerzas militares. La vanguardia no pierde su origen etimológico y se asume como un cuerpo militar decidido a abrir brecha al resto de la sociedad. Usualmente acompañado de un manifiesto, la vanguardia da inicio a su paradigma con el movimiento comunista. Con el surgimiento del manifiesto comunista en 1848 pero más aún, con la toma del Palacio de Invierno en Rusia, el comunismo se convierte en adalid de las vanguardias políticas.
Es en este sentido que hay que entender la experiencia que compartimos en América Latina a mediados del siglo XX. Empezando por la toma del cuartel Moncada en 1953, símbolo de la revolución cubana que se consuma en 1959, hasta pasar por México con el ataque que inicia la experiencia guerrillera de los años setenta en México, el ataque al cuartel Madera, en Chihuahua; todas las vanguardias revolucionarias siguen la idea del foco guerrillero propuesta por el Che Guevara: un grupo de insubordinados hace que la inconformidad social se transforme en una creciente movilización política y militar, hasta llegar a la toma del poder.
Pero quiero rastrear el empuje de la vanguardia que se desplegó en el arte. ¿Qué fueron las vanguardias artísticas, que las motivaba? Las vanguardias artísticas, siempre ordenadas bajo lo dicho por sus manifiestos, exploran una nueva sensibilidad estética, buscan un nuevo carácter humano. No es casualidad que las vanguardias artísticas se desarrollan con mucha mayor fuerza en el periodo entre guerras, aunque algunos esfuerzos datan de poco antes de la Primera Guerra Mundial. Ante la muerte y la destrucción se buscaba algo de vida. Quiero seguir el ejemplo del surrealismo: con el apoyo teórico de la interpretación de los sueños desarrollada por Sigmund Freud, el surrealismo abreva del movimiento dadaísta. Dadá, los primeros balbuceos de un bebé, Dadá, la reducción de la realidad al absurdo.
Antonin Artaud y el surrealismo
Antonin Artaud desencadena un debate con la vanguardia más famosa de la historia. Integrante del movimiento surrealista, Artaud rompe con él cuando se exige a sus integrantes la incorporación al Partido Comunista Francés, cuando se propone entrecruzar la vanguardia política con la artística. Se hacen entonces preguntas fundamentales: ¿Cómo cambiar a la sociedad sin cambiar el espíritu, cómo cambiar el espíritu, a los indivisduos sin cambiar a la sociedad?
En 1927, Aragon, Breton, Eluard, Péret defienden al surrealismo como una vanguardia artística; vanguardia con ese tono salvífico, vanguardia con esa especie de iluminación de lo que el futuro debe de ser. La vanguardia exige siempre una férrea disciplina y declaran con toda la violencia de la que son capaces: “
Es grato comprobar que, entre otras cosas, este enemigo de la literatura y de las artes [se refieren, por supuesto a Artaud]
intervino [en el movimiento surrealista]
sólo en las ocasiones que tenían que ver con sus intereses literarios, que su interés se dirigió siempre a objetos más irrisorios, en los que no estaba en juego nada esencial al espíritu ni a la vida. Hoy hemos vomitado a ese canalla”. Como ven, le reclaman una actitud individualista, e incluso egoísta.
Artaud responde: “
Lo que les pareció condenatorio y blasfemo por encima de todo fue que yo no quisiera remitirme más que a mí mismo el cuidado de determinar mis propios límites, que exigiera ser dejado libre y dueño de mi propia acción. ¿Pero, qué me hace a mí toda la revolución del mundo si permanezco eternamente doloroso y miserable en el seno de mi propio osario?”
Y, más aún, Artaud insiste en explicar el sustento espiritual que mantuvo en pie la propuesta surrealista: “
El surrealismo nunca fue para mía más que una especia de magia. La imaginación, el sueño, toda esa intensa liberación del inconsciente que tiene por objeto hacer aflorar a la superficie del alma lo que habitualmente tiene escondido, debe necesariamente producir profundas transformaciones en la escala de las apariencias, en el valor de la significación y en el simbolismo de lo creado. Lo concreto e íntegro cambia de ropaje, de corteza, ya no se aplica más a los mismos gestos mentales. El más allá, lo invisible, rechazan la realidad. El mundo ya no se sostiene. Es entonces cuando uno puede comenzar a acribillar los fantasmas, a detener los falsos semblantes. Que la espesa muralla de lo oculto se derrumbe de una vez por todas, sobre todos esos charlatanes impotentes que consumen su vida en desaprobaciones y en vanas amenazas, ¡sobre esos revolucionarios que no revolucionan nada!”
La necesidad de ver más allá, de atravesar los ritmos de los cotidiano, de no dejarse arrebatar por la costumbre, la desesperada necesidad por ser distintos, por ser mejores. Un poco de eso tratan las vanguardias.
Los surrealistas, encabezados por André Bretón, quisieron materializar un sueño. Artaud les recordó que había que ir más lejos de la realidad, asumir la radicalidad de los sueños y de la imaginación. Artaud daba gritos, los dio toda su vida; eran gritos de libertad sus gritos. Hay que romper las trabas de la imaginación, decía, hay desencadenar esa profunda y olvidada gana de inventarse y reinventarse, siempre.